top of page

Estrés laboral: impacto en las personas y cómo gestionarlo

  • correo921
  • hace 16 minutos
  • 2 Min. de lectura

El estrés laboral es uno de los principales problemas de salud en las sociedades modernas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo reconoce como una de las epidemias del siglo XXI, afectando de forma significativa al bienestar psicológico, físico y social de millones de personas.


El estrés laboral es una de las  más significativas causas de las bajas laborales
El estrés laboral es una de las más significativas causas de las bajas laborales

Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), cerca del 50 % de los trabajadores europeos señala que el estrés es habitual en su entorno laboral, y alrededor de un 25 % indica que este influye negativamente en su salud. En España, la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (2023) reveló que más del 30 % de los trabajadores manifiesta altos niveles de estrés, lo que se relaciona con problemas de ansiedad, depresión, insomnio y enfermedades cardiovasculares.


El estrés laboral no solo afecta a la persona, sino también a la organización: disminuye la productividad, aumenta el absentismo y favorece la rotación de empleados. Por ello, resulta esencial reconocer sus señales y aprender estrategias de afrontamiento.Algunas recomendaciones útiles para gestionar el estrés laboral son:

- Establecer límites claros entre vida laboral y personal.

- Practicar técnicas de relajación como la respiración diafragmática o la meditación mindfulness.

- Mantener una rutina de actividad física regular.

- Promover espacios de comunicación y apoyo dentro del entorno laboral.

- Aprender habilidades de gestión del tiempo y priorización de tareas.


El papel de la psicología de la salud es fundamental en la prevención y tratamiento de este fenómeno.  Además, las intervenciones organizacionales centradas en la mejora del clima laboral y en la promoción de la salud mental resultan clave para reducir su impacto.

Bibliografía


- Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). (2022). Stress at work.


- Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (2023). Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).


- World Health Organization (WHO).(2020). Occupational health: Stress at the workplace.

 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2016 J.M. Ferrer. Todos los derechos reservados.

Establecimiento sanitario oficial con núm. de registro 24203 de la Generalitat Valenciana

  • 600px-WhatsApp_logo-color-vertical.svg
  • Icono social Instagram
  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page